
Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva
La competencia general de este título consiste en elaborar, gestionar y evaluar proyectos de animación físico-deportivos recreativos para todo tipo de usuarios, programando y dirigiendo las actividades de enseñanza, de inclusión sociodeportiva y de tiempo libre, coordinando las actuaciones de los profesionales implicados, garantizando la seguridad, respetando el medio ambiente y consiguiendo la satisfacción de los usuarios, en los límites de coste.
Entorno profesional
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional tanto en el ámbito público, administración general, autonómica o local, como en entidades de carácter privado, grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de enseñanza deportiva, acondicionamiento físico, inclusión sociodeportiva y recreación.
Su actividad se desarrolla en las áreas de la animación social, la enseñanza físico-deportiva en diferentes contextos y edades, la animación turística y las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, ocupándose de la planificación, organización, dinamización y evaluación de las actividades.
Asimismo, puede ocuparse de la organización de competiciones no oficiales y pequeños eventos físico-deportivos para todo tipo de usuarios y para empresas de turismo activo.
Su actividad se desarrolla en instalaciones deportivas convencionales y no convencionales y en el entorno natural, así como en instalaciones turísticas, tales como hoteles, balnearios, campamentos para turismo y ciudades de vacaciones.
Los sectores productivos de inserción profesional son los del deporte, turismo, ocio y tiempo libre educativo infantil y juvenil.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son :
- Profesor/a de actividades físico-deportivas (natación, atletismo, baloncesto, voleibol, tenis y pádel, entre otros).
- Animador/a físico-deportivo y recreativo.
- Animador/a de actividades de inclusión sociodeportiva.
- Animador/a de veladas y espectáculos en instalaciones turísticas.
- Animador/a de actividades recreativas al aire libre en instalaciones turísticas.
- Coordinador/a de actividades de animación deportiva.
- Coordinador/a de actividades físico-deportivas en instalaciones deportivas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
- Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Coordinador/a de actividades paracurriculares en el marco escolar.
- Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Director/a de actividades paracurriculares en el marco escolar.
- Jefe/a de departamento de animación turística.
- Cronometrador/a, juez/a y árbitro de competiciones deportivas no oficiales.
- Promotor/a deportivo/a y de competiciones de nivel elemental o social y de eventos deportivos de nivel básico.
- Monitor/a de actividades físico-deportivas y recreativas en campamentos.
- Monitor/a de tiempo libre.
- Socorrista en instalaciones acuáticas.
Carreras Universitarias con Acceso desde el Grado de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva
Al finalizar tu formación habrás adquirido los conocimientos para para dinamizar actividades físicas en el sector deportivo. Pero también cabe la posibilidad de continuar formándote mediante estudios superiores. En ese caso, los graduados no presentarán problemas si quieren acceder a una carrera, ya que la formación tiene vigencia en todo el territorio nacional tanto a nivel académico como profesional. Los titulados del Ciclo Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva que deseen ampliar su formación mediante estudios universitarios, podrán acceder de manera directa, siempre que la calificación media obtenida sea igual o mayor que la solicitada en la nota de corte de la carrera. En el caso de no haber alcanzado la puntuación necesaria para acceder a estos estudios, puedes subir la nota media del grado superior de FP presentándote a la parte específica de la prueba de acceso a la universidad.
Si finalmente el titulado en un grado superior consigue acceder a estudios universitarios se encontrará con la posibilidad de llevar a cabo la convalidación de módulos de FP mediante el reconocimiento de créditos universitarios, tal y como establece el Real Decreto 1618/2011.
Algunas de las carreras más destacadas, con acceso desde este Grado son las siguientes:
Grado en Fisioterapia.
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Grado en Nutrición Humana y Dietética.
Grado en Gestión Deportiva.
Grado en Educación Primaria.
Grado en Medicina Deportiva.
Grado en Enfermería.
Grado en Psicología.
Total Horas: 2000 h
Créditos ETCS: 120
Formación en Centros de Trabajo: 370 h
Cursos: 2
Modalidad: Presencial
Asignaturas
-Actividades físico-deportivas de equipo
-Actividades físico-deportivas individuales
-Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística
-Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas
-Valoración de la condición física e intervención en accidentes
-Actividades de ocio y tiempo libre
-Actividades físico-deportivas de implementos
-Actividades físico-deportivas para la inclusión social
-Dinamización grupal
-Planificación de la animación sociodeportiva
-Proyecto de enseñanza y animación sociodeportiva
-Empresa e iniciativa emprendedora
-Formación y orientación laboral